• Otros cursos
      • Back
      • PMI-SP
      • PMI-RMP
      • PMI-ACP
      • PMI-PBA
      • ADOO con UML
      • SCRUM
      • BPMN
      • CMMi
      • Patrones de Diseño
      • Casos de Uso
      • Pruebas de Software
      • TOGAF
      • Desarrollo de Equipos
      • Estimación
      • Control y Seguimiento
      • PM
  • Inicio curso PM
  • Curso de PM (Dirección de Proyectos)
      • Back
      • Introducción al curso
      • Módulo 1: Introducción al PMI y certificaciones
          • Back
          • Sesión 1: Comentarios introductorios al PMI
          • Sesión 2: Los programas de credencialización CAPM® y PMP®
          • Sesión 3: El Triángulo de Talentos del PMI
          • Sesión 4: Gobernanza en proyectos
          • Sesión 5: Esfera de influencia
          • Sesión 6: Recomendaciones para el examen
          • Cambios del PMBOK® Guide 6
      • Módulo 2: Principios y fundamentos básicos
          • Back
          • Sesión 1: Papel de los procesos en el manejo de proyectos
          • Sesión 2: Proyecto, programa y portafolios
          • Sesión 3: Grupos de procesos
          • Sesión 4: Areas de conocimiento
          • Sesión 5: Formas que adoptan las organizaciones
          • Sesión 6: Recomendaciones para el examen
      • Módulo 3: Inicio del proyecto
          • Back
          • Sesión 1: Introducción al área de conocimiento de gestión de integración del proyecto
          • Sesión 2: Los activos del proceso de la organización
          • Sesión 3: El acta de constitución del proyecto (project charter)
          • Sesión 4: Recomendaciones para el examen
      • Módulo 4: Alcance, requisitos y objetivos
          • Back
          • Sesión 1: Los interesados (stakeholders)
          • Sesión 2: El área de conocimiento de gestión de alcances
          • Sesión 3: Definición de objetivos
          • Sesión 4: Tipos de requisitos y aspectos básicos
          • Activación del paquete 2
      • Módulo 5: Ciclo de vida
          • Back
          • Sesión 1: Qué es el ciclo de vida de un proyecto
          • Sesión 2: Ciclos de vida secuenciales, con fases traslapadas y adecuaciones
          • Sesión 3: Recomendaciones para el examen
      • Módulo 6: Comunicación
          • Back
          • Sesión 1: Definición del área de conocimiento de gestión de las comunicaciones
          • Sesión 2: El modelo estándar de comunicación
          • Sesión 3: Recomendaciones para el examen
      • Módulo 7: Estructura de desglose de tareas
          • Back
          • Sesión 1: Proceso de creación de la EDT
          • Sesión 2: El área de conocimiento de gestión del cronograma
          • Sesión 3: El plan integrado del proyecto
          • Sesión 4: Recomendaciones para el examen
      • Módulo 8: Recursos
          • Back
          • Sesión 1: Asignación de actividades y curva de aprendizaje
          • Sesión 2: Pirámide de Maslow y habilidades para dirigir proyectos
          • Sesión 3: Solución de conflictos y concepto de equipo
          • Sesión 4: Canales de comunicación y matriz de asignación de responsabilidades
          • Sesión 5: Recomendaciones para el examen
      • Módulo 9: Estimación
          • Back
          • Sesión 1: Elementos básicos y el cono de incertidumbre
          • Sesión 2: Principales tipos de estimación
          • Sesión 3: Recomendaciones para el examen
          • Activación del paquete 3
      • Módulo 10: Secuencia de actividades
          • Back
          • Sesión 1: Precedencia, concurrencia, interdependencia y diagramas de red
          • Sesión 2: Dependencias, adelantos y retrasos
          • Sesión 3: La ruta crítica
          • Sesión 4: Holgura, flotación y reducción de tiempos
          • Sesión 5: Recomendaciones para el examen
      • Módulo 11: Procuración adquisición y logística
          • Back
          • Sesión 1: Objetivos de la logística y plan logístico
          • Sesión 2: Plan de Procuración, adquisición y logística
          • Sesión 3: Métodos de procura y logística
          • Sesión 4: Tipos de contrato
          • Sesión 5: El área de conocimiento de gestión de adquisiciones
      • Módulo 12: Plan, análisis y gestión de riesgos
          • Back
          • Sesión 1: Objetivos y planificación
          • Sesión 2: Identificación de riesgos
          • Sesión 3: Análisis cualitativo
          • Sesión 4: Análisis cuantitativo, respuesta, monitoreo y control
          • Sesión 5: Recomendaciones para el examen
      • Módulo 13: Costos y presupuestación
          • Back
          • Sesión 1: Precio y costo
          • Sesión 2: La estimación de recursos y el costeo
          • Sesión 3: Tipos y componentes de presupuestos
          • Sesión 4: Recomendaciones para el examen
      • Módulo 14: Manejo de cambios
          • Back
          • Sesión 1: Conceptos básicos de control de versiones y configuraciones
          • Sesión 2: Solicitud de cambios
          • Sesión 3: Recomendaciones para el examen
          • Activación del paquete 4
      • Módulo 15: Seguimiento
          • Back
          • Sesión 1: Conceptos básicos de planificación de las mediciones
          • Sesión 2: Valor devengado
          • Sesión 3: Elementos para el reporte del estado con VD
          • Sesión 4: Recomendaciones para el examen
      • Módulo 16: Gestión de la Calidad
          • Back
          • Sesión 1: Conceptos básicos de planificación y aseguramiento de calidad
          • Sesión 2: Listas de verificación y gestión de la calidad
      • Módulo 17: Balance
          • Back
          • Sesión 1: Balance postproducción y empaquetado de reutilizable
          • Solicitud de diplomas
  • Simuladores
      • Back
      • Acerca del Simulador
      • Por temas generales
          • Back
          • Diagnóstico
          • Marco conceptual
          • Procesos
          • Integración
          • Alcance
          • Cronograma
          • Costo
          • Calidad
          • Recursos
          • Comunicaciones
          • Riesgos
          • Adquisiciones
          • Conducta Profesional
          • Stakeholders
          • Iniciación
          • Planificación
          • Ejecución
          • Control
          • Cierre
      • Por grupos de procesos
          • Back
          • Inicio
          • Planificación
          • Ejecución
          • Seguimiento y Control
          • Cierre
      • Por áreas de conocimiento
          • Back
          • Gestión de la integración
          • Gestión del alcance
          • Gestión del cronograma
          • Gestión del costo
          • Gestión de la calidad
          • Gestión de los recursos
          • Gestión de las comunicaciones
          • Gestión de los riesgos
          • Gestión de las adquisiciones
          • Gestión de interesados
      • Exámenes completos
          • Back
          • Examen Completo I
          • Examen Completo I (Sin respuestas)
          • Examen Completo II
          • Examen Completo II (Sin respuestas)
          • Examen generado aleatoriamente
          • Examen generado aleatoriamente (Sin respuestas)
  • Herramientas del curso
      • Back
      • Manuales de PMP® y CAPM®
      • Flashcards
          • Back
          • Videotutorial: Cómo usar las Flashcards
          • Acceder a Quizlet.com
      • Registro al examen del PMI y registro de PDUs
          • Back
          • Videotutorial 1 - Guía de registro al examen PMP®
          • Videotutorial 2 - Registro de PDUs
          • 100 preguntas frecuentes sobre la certificación PMP®
      • Plantillas para proyectos
      • Libro: Director Profesional de Proyectos
      • Preguntas frecuentes (FAQ)
      • Solicitud de paquetes y diplomas
          • Back
          • Activación del paquete 2
          • Activación del paquete 3
          • Activación del paquete 4
          • Solicitud de diplomas
      • Mapa del PMBOK® Guide
      • Matriz de procesos
  • Estadísticas
      • Back
      • Mis estadísticas y resultados
  • Foro de consulta
  • Mi Perfil
  • Olvido el nombre de usuario?
  • Registrarse

Paquete Integral de Certificación (PMP® / CAPM®)

Bienvenido al programa integral de Certificación PMP® y CAPM® de LiderDeProyecto.com.

Muchas gracias por confiar en LiderDeProyecto para prepararte para tu certificación como PMP® o CAPM®. Haremos todo lo que esté en nuestras manos para asegurar que apruebes tu examen de certificación. El programa ha sido diseñado para que no sea necesario utilizar ningún recurso adicional, salvo el PMBOK® Guide, para poder aprobar tu examen. Aunque, es decisión personal el utilizar cualquier recurso extra.

Es muy importante consultar la sección de preguntas frecuentes antes de comenzar con el programa y de realizar preguntas en el foro sobre el uso y reglas del programa. Por lo que te recomendamos invertir un momento de tu tiempo para hacerlo.

Te pedimos que no olvides revisar los compromisos trimestrales que debes de cubrir para poder mantener activa tu beca cada 3 meses. Puedes encontrarlo aquí mismo en la sección de compromisos para becarios (abajo).

Este curso ofrece 59 PDUs

Este curso se encuentra registrado ante el Project Management Institute (PMI) y permite, a quienes ya cuenten con la certificación PMP®, acreditar 59 PDUs (Professional Development Units) Categoría A, conforme al programa de renovación continua de certificación (Continuing Certification Requirements Program, CCR), del Project Management Institute (PMI)®. Distribución de PDUs según el triángulo de talentos del PMI: Técnico: 50.25 / Liderazgo: 5.25 / Estrategia y Negocio: 3.50.

 

Temario e índice completo del curso

Puedes acceder a los módulos y principales secciones del programa a través de los siguientes links, o por medio del menú superior horizontal.

Módulo 1: Introducción al PMI y certificaciones

7 sesiones en video. 4 exámenes.

  • Sesión 1: Comentarios introductorios al PMI | Duración: 00:23:48
  • Sesión 2: Los programas de credencialización CAPM® y PMP® | Duración: 00:17:46
  • Sesión 3: El Triángulo de Talentos del PMI | Duración: 00:06:57
  • Sesión 4: Gobernanza en proyectos | Duración: 00:01:49
  • Sesión 5: Esfera de influencia | Duración: 00:03:30
  • Sesión 6: Recomendaciones para el examen | Duración: 00:19:59
  • Sesión 7: Cambios del PMBOK® Guide 6 | Duración: 00:08:03

Módulo 2: Principios y fundamentos básicos

6 sesiones en video. 6 exámenes.

  • Sesión 1: Papel de los procesos en el manejo de proyectos | Duración: 00:30:58
  • Sesión 2: Proyecto, programa y portafolios | Duración: 00:35:37
  • Sesión 3: Grupos de procesos | Duración: 00:18:57
  • Sesión 4: Areas de conocimiento | Duración: 00:14:04
  • Sesión 5: Formas que adoptan las organizaciones | Duración: 00:08:19
  • Sesión 6: Recomendaciones para el examen | Duración: 00:05:21

Módulo 3: Inicio del proyecto

4 sesiones en video. 4 exámenes.

  • Sesión 1: Introducción al área de conocimiento de gestión de integración del proyecto | Duración: 00:35:23
  • Sesión 2: Los activos del proceso de la organización | Duración: 00:39:22
  • Sesión 3: El acta de constitución del proyecto (project charter) | Duración: 00:23:41
  • Sesión 4: Recomendaciones para el examen | Duración: 00:02:05

Módulo 4: Alcance, requisitos y objetivos

4 sesiones en video. 4 exámenes.

  • Sesión 1: Los interesados (stakeholders) | Duración: 01:00:54
  • Sesión 2: El área de conocimiento de gestión de alcances | Duración: 01:34:57
  • Sesión 3: Definición de objetivos | Duración: 00:27:10
  • Sesión 4: Tipos de requisitos y aspectos básicos | Duración: 00:40:50
  • Activación del paquete 2

Módulo 5: Ciclo de vida

3 sesiones en video. 3 exámenes.

  • Sesión 1: Qué es el ciclo de vida de un proyecto | Duración: 00:17:32
  • Sesión 2: Ciclos de vida secuenciales, con fases traslapadas y adecuaciones | Duración: 00:55:01
  • Sesión 3: Recomendaciones para el examen | Duración: 00:04:02

Módulo 6: Comunicación

3 sesiones en video. 3 exámenes.

  • Sesión 1: Definición del área de conocimiento de gestión de las comunicaciones | Duración: 00:41:10
  • Sesión 2: El modelo estándar de comunicación | Duración: 00:25:00
  • Sesión 3: Recomendaciones para el examen | Duración: 00:23:01

Módulo 7: Estructura de desglose de tareas (WBS)

4 sesiones en video. 4 exámenes.

  • Sesión 1: Proceso de creación de la EDT | Duración: 01:34:15
  • Sesión 2: El área de conocimiento de gestión del cronograma | Duración: 00:25:17
  • Sesión 3: El plan integrado del proyecto | Duración: 00:36:41
  • Sesión 4: Recomendaciones para el examen | Duración: 00:02:37

Módulo 8: Recursos

5 sesiones en video. 5 exámenes.

  • Sesión 1: Asignación de actividades y curva de aprendizaje | Duración: 01:01:49
  • Sesión 2: Pirámide de Maslow y habilidades para dirigir proyectos | Duración: 00:40:14
  • Sesión 3: Solución de conflictos y concepto de equipo | Duración: 00:36:38
  • Sesión 4: Canales de comunicación y matriz de asignación de responsabilidades | Duración: 00:29:22
  • Sesión 5: Recomendaciones para el examen | Duración: 00:02:42

Módulo 9: Estimación

3 sesiones en video. 3 exámenes.

  • Sesión 1: Elementos básicos y el cono de incertidumbre | Duración: 00:42:57
  • Sesión 2: Principales tipos de estimación | Duración: 00:26:51
  • Sesión 3: Recomendaciones para el examen | Duración: 00:01:15
  • Activación del paquete 3

Módulo 10: Secuencia de actividades

5 sesiones en video. 5 exámenes.

  • Sesión 1: Precedencia, concurrencia, interdependencia y diagramas de red | Duración: 00:45:23
  • Sesión 2: Dependencias, adelantos y retrasos | Duración: 00:43:58
  • Sesión 3: La ruta crítica | Duración: 00:32:15
  • Sesión 4: Holgura, flotación y reducción de tiempos | Duración: 00:45:20
  • Sesión 5: Recomendaciones para el examen | Duración: 00:02:28

Módulo 11: Procuración adquisición y logística

5 sesiones en video. 5 exámenes.

  • Sesión 1: Objetivos de la logística y plan logístico | Duración: 00:18:17
  • Sesión 2: Plan de Procuración, adquisición y logística | Duración: 00:28:18
  • Sesión 3: Métodos de procura y logística | Duración: 00:33:29
  • Sesión 4: Tipos de contrato | Duración: 00:23:54
  • Sesión 5: El área de conocimiento de gestión de adquisiciones | Duración: 00:27:13

Módulo 12: Plan, análisis y control de riesgos

5 sesiones en video. 5 exámenes.

  • Sesión 1: Objetivos y planificación | Duración: 00:43:16
  • Sesión 2: Identificación de riesgos | Duración: 00:34:11
  • Sesión 3: Análisis cualitativo | Duración: 00:46:38
  • Sesión 4: Análisis cuantitativo, respuesta, monitoreo y control | Duración: 00:54:33
  • Sesión 5: Recomendaciones para el examen | Duración: 00:03:22

Módulo 13: Costos y presupuestación

4 sesiones en video. 4 exámenes.

  • Sesión 1: Precio y costo | Duración: 00:59:48
  • Sesión 2: La estimación de recursos y el costeo | Duración: 00:37:44
  • Sesión 3: Tipos y componentes de presupuestos | Duración: 00:34:32
  • Sesión 4: Recomendaciones para el examen | Duración: 00:02:28

Módulo 14: Manejo de cambios

3 sesiones en video. 3 exámenes.

  • Sesión 1: Conceptos básicos de control de versiones y configuraciones | Duración: 00:37:30
  • Sesión 2: Solicitud de cambios | Duración: 00:13:44
  • Sesión 3: Recomendaciones para el examen | Duración: 00:03:23
  • Activación del paquete 4

Módulo 15: Seguimiento

4 sesiones en video. 4 exámenes.

  • Sesión 1: Conceptos básicos de planificación de las mediciones | Duración: 00:34:42
  • Sesión 2: Valor devengado | Duración: 00:53:12
  • Sesión 3: Elementos para el reporte del estado con VD | Duración: 00:59:33
  • Sesión 4: Recomendaciones para el examen | Duración: 00:02:34

Módulo 16: Gestión de la calidad

2 sesiones en video. 2 exámenes.

  • Sesión 1: Conceptos básicos de planificación y aseguramiento de calidad | Duración: 00:55:37
  • Sesión 2: Listas de verificación y gestión de la calidad | Duración: 00:41:58

Módulo 17: Balance

1 sesión en video. 1 examen.

  • Sesión 1: Balance postproducción y empaquetado de reutilizable | Duración: 00:14:25
  • Solicitud de diplomas

Información adicional y compromisos para becarios

Objetivo
El objetivo de este curso consiste en llevarte de la mano para preparte para la certificación PMP® o CAPM®, dependiendo del perfil y requisitos que cubras.

Si no estás seguro de cuál es la certificación a la cual puedes acceder, te recomendamos que revises la segunda sesión del primer módulo, donde se explican los requisitos a cubrir.

Al finalizar el curso, si el alumno realiza los exámenes, ejercicios, lecturas recomendadas y aprueba el examen de cada sesión, tendrá más posibilidades de aprobar el examen de certificación PMP® o CAPM® basado en la última edición del PMBOK® Guide.

Estructura
Este curso consta 68 sesiones o videos, organizados dentro de 17 módulos. Cada módulo está registrado independientemente ante el Project Management Institute (PMI) como cursos individuales (activities dentro del lenguaje del PMI). Las claves con las que estos 17 módulos están registrados en el sitio del PMI son del 401 al 417. 

Cada uno de estos módulos contiene sesiones con videos, exámenes de cada sesión y acceso al foro correspondiente de cada sesión,

Los 17 módulos pueden accederse desde esta misma página, o con el menú que se presenta en la parte superior del sitio.  Para acceder a ellos tendrás que loguearte al sistema con tu usuario y contraseña con la que te registraste al pagar tu suscripción.

Herramientas
En esta sección podrás encontrar una serie de recursos adicionales, importantes para el programa de certificación, como los siguientes:

  1. Manuales de PMP® y CAPM®
  2. Plantillas para proyectos
  3. Libro descargable: Director Profesional de Proyectos
  4. Videotutoriales para el proceso de registro para la certificación
  5. Flashcards en tu dispositivo móvil para que tu estudio sea más divertido
  6. Preguntas frecuentes (FAQ)
  7. Solicitud de paquetes 2, 3, 4 y diplomas
  8. Mapa del PMBOK® Guide
  9. Matriz de procesos

Compromisos para becarios
Si te suscribiste a este programa con una beca, entonces adquiriste ciertos compromisos para mantenerlo activo. Compromisos que deberás cumplir y demostrar a más tardar, cada 3 meses.

A continuación se explican los compromisos mencionados:

COMPROMISO 1: Aprobar un mínimo de 4 módulos completos del curso en cada periodo trimestral, lo cual se demostrará aprobando los exámenes de evaluación de las sesiones de los primeros 4 módulos del paquete en el que se encuentre (el curso está dividido en 3 paquetes de 5 módulos y uno de 2).

COMPROMISO 2: En cada periodo trimestral deberá presentar por lo menos en una ocasión cualquiera de los exámenes completos del simulador (los de 200 preguntas). No es relevante si lo aprueba o no, para poder cumplir este punto.

COMPROMISO 3: Participar en el foro de discusión con preguntas o aportaciones, por lo menos en una ocasión en 4 módulos del paquete que esté cursando. Compartiendo así su conocimiento y experiencia con el resto de la comunidad y generando así una dinámica de comunicación. Esto significa que en el primer trimestre debería de participar 4 veces en el foro y en los siguientes paquetes 5 veces.

¿Qué pasa si no cumplo los compromisos como becario?

Los becarios comprometidos con su estudio y su propia certificación, así como con la meta del Programa 1000 Certificados, pueden mantener activa su beca sin ningún problema y sin tener que pagar nada durante el año que dura la beca, siempre y cuando cumplan los compromisos de avance antes mencionados.

El no cumplir con los compromisos de avances como becario implicaría la posibilidad de perder la beca o ser penalizado. Cada trimestre son evaluados los avances del becario, y si no consigue los avances mínimos requeridos por su condición de becario, establecidos en la sección de compromisos, se le desactivará su beca. El becario puede reactivar su beca pagando una penalización de 20 dólares, siempre y cuando la vigencia anual de su beca no haya expirado y demuestre un interés real por continuar con su preparación.

El becario comienza con acceso a un paquete de 4 módulos por un trimestre, y en el momento en que cumple los compromisos del paquete, debe solicitar la activación gratuita del siguiente por medio del formulario de activación.

Compromisos de becas en equipo

Las personas que tradicionalmente obtienen una beca tienen que cumplir ciertos compromisos de avance trimestrales ( ver compromisos ), y de no cumplirlos puntualmente, su beca se bloquea, aplicando una penalización de 20 usd para poder reactivarla por otros 3 meses (únicamente si no cumplen sus compromisos trimestrales).

En el caso de las becas en equipo o en pareja, todos los integrantes del equipo en su conjunto tienen que haber cumplido los compromisos antes de terminar el trimestre. Con que una sola persona del equipo no los cumpla a tiempo, las becas de todo el equipo se desactivan. Recuerda que lo importante de estas becas es el compromiso es en pareja o en equipo.

Veámoslo desde otra perspectiva: se necesita que todos los miembros del equipo completen sus compromisos trimestrales para poder activarles el acceso a la siguiente parte del programa, considerando que en las becas se activa una cuarta parte del programa a la vez.

Ejemplo:

Imagina el caso de Juan y Pedro que obtienen una beca de equipo de 2. Si Juan termina sus compromisos trimestrales en tan sólo 3 semanas, pero Pedro los termina en 9 semanas, es hasta que termina Pedro que ambos podrán acceder a la siguiente parte del programa. Esto sin costo adicional, porque ambos terminaron su compromiso trimestral en menos de 3 meses.

Y si en el mismo ejemplo, Pedro no termina sus compromisos trimestrales en el límite de 3 meses, no importa que Juan haya terminado en 3 semanas, ambos tendrán que pagar la penalización de 20 usd para poder continuar accediendo al programa hasta cubrir con el siguiente compromiso trimestral.

El secreto de esta beca es el compromiso grupal. No es una beca para quien no sabe trabajar en equipo.

Filtros
© Lider de Proyecto 2010 - 2021
PMBOK, PMP, Project Management Professional, Project Management Professional (PMP), PgMP, Program Management Professional (PgMP), PMI-RMP, PMI Risk Management Professional (PMI-RMP), CAPM, Certified Associate in Project Management (CAPM), PMI-SP, PMI Scheduling Professional (PMI-SP), THE PMI TALENT TRIANGLE and the PMI REP Logo are registered marks of the Project Management Institute. Microsoft Office, Microsoft Excel y Microsoft Project son productos propiedad de Microsoft Corp.
Back to top